Morfogénesis Intestinal y Homeostasis
Nuestro laboratorio está centrado en la investigación de la morfogénesis intestinal y la polaridad celular durante la morfogénesis, la homeostasis y la regeneración, así como sus implicaciones en enfermedades humanas, como el cáncer, la inflamación y las enfermedades intestinales (EII). Nuestra investigación se basa en sistemas modelo como los organoídes intestinales. Con este sistema estamos obteniendo información esencial sobre los mecanismos moleculares que regulan la morfogénesis epitelial. Sin embargo, este modelo no puede reconstituir la complejidad de la arquitectura dada in vivo, que incluye diferentes tipos de células, remodelación dinámica y homeostasis tisular. Por ello, el uso de sistemas in vivo nos sirven para validar y caracterizar mejor los fenotipos observados. Utilizamos el intestino del pez cebra y del ratón como sistemas modelo para dilucidar la morfogénesis epitelial y la homeostasis intestinal.
Estamos enfocados en el análisis de genes que regulan la polaridad epitelial durante la morfogénesis y la homeostasis intestinal, y particularmente aquellos que controlan los siguientes procesos: señalización, tráfico de membrana, fuerzas mecánicas y remodelación metabólica.
Indicadores de actividad 2024
- 2 proyectos europeos competitivos liderados: H2020-MSCA-IF y HE-MSCA-DN
- 5 proyectos públicos nacionales competitivos: MICINN
- 23proyectos privados competitivos liderados
- 5 contratos competitivos de RRHH
- 2 publicaciones
- FI: 16,60
- Publicaciones en D1: 1 (50%)
- 2 tesis doctorales dirigidas leídas
- Evaluadores/as de proyectos de agencias públicas nacionales e internacionales: 2 IP
Hitos destacados
- Fortalecimiento del posicionamiento internacional del grupo: "Epithelial Exchange Surfaces -From organizing principles to ex vivo disease models of the gatekeepers of the body (SurfEx)" liderado por el Dr. Martin-Belmonte y financiado por la UE (Horizon-MSCA-2022-DN -101119504) con una duración de cuatro años.
- Comienzo del proyecto público competitivo: "Microambiente Intestinal Neonatal: El Papel de los Enterocitos en la Homeostasis" liderado por el Dr. Martín-Belmonte, financiado por el MICINN (PID2023-151844OB-I00) con una duración de tres años.
- Coordinación de la red de excelencia: "Red Temática ESPAÑOLA de la Interacción entre el Metabolismo Celular y el Microambiente en Homeostasis y Enfermedades" coordinada por el Dr. Martín Belmonte, financiada por el MICINN (RED2022-134927-T) con una duración de dos años.
- Dos tesis doctorales defendidas de investigadores/as doctorandos (Gonzalo Herranz y Marta Iborra) y directores pertenecientes al grupo y con calificación Sobresaliente Cum Laude.
- Iborra M, Ruiz J, Velasco de la Esperanza M, Estrada BS, Bovolenta ER, Cifuentes C, Prieto C, González T, García J, Rey MF, Rupérez FJ, Guerra M, Argüello RJ, Cogliati S, Martín F, Martínez N. Defective mitochondria remodelling in B cells leads to an aged immune response. Nat Commun. 2024;15(1): 2569 - 2569. DOI:10.1038/s41467-024-46763-1.
Bibliometría
Artículos | FI acum. | FI medio | Artículos Q1 ó Q2 | % en Q1 ó Q2 | Artículos D1 | % en D1 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|
2022 | 1 | 7,50 | 7,50 | 1 | 100 | 0 | 0 |
2023 | 1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 | 0 |
2024 | 2 | 16,60 | 8,30 | 2 | 100 | 1 | 50 |
4 | 24,10 | 5,27 | 3 | 75 | 1 | 25 |
Redes y alianzas
-
- Red Temática ESPAÑOLA de interacción entre el metabolismo celular y el microambiente en homeostasis y enfermedades