Morfogénesis Intestinal y Homeostasis

Nuestro laboratorio está centrado en la investigación de la morfogénesis intestinal y la polaridad celular durante la morfogénesis, la homeostasis y la regeneración, así como sus implicaciones en enfermedades humanas, como el cáncer, la inflamación y las enfermedades intestinales (EII). Nuestra investigación se basa en sistemas modelo como los organoídes intestinales. Con este sistema estamos obteniendo información esencial sobre los mecanismos moleculares que regulan la morfogénesis epitelial. Sin embargo, este modelo no puede reconstituir la complejidad de la arquitectura dada in vivo, que incluye diferentes tipos de células, remodelación dinámica y homeostasis tisular. Por ello, el uso de sistemas in vivo nos sirven para validar y caracterizar mejor los fenotipos observados. Utilizamos el intestino del pez cebra y del ratón como sistemas modelo para dilucidar la morfogénesis epitelial y la homeostasis intestinal.

Estamos enfocados en el análisis de genes que regulan la polaridad epitelial durante la morfogénesis y la homeostasis intestinal, y particularmente aquellos que controlan los siguientes procesos: señalización, tráfico de membrana, fuerzas mecánicas y remodelación metabólica.

Responsable del grupo

Fernando Martín Belmonte

fmartin(ELIMINAR)@cbm.uam.es

Investigador/a principal

  • Nuria Martínez Martín

Personal colaborador

  • Tatiana Alfonso Pérez
  • Gonzalo Herranz Gómez
  • Marta Iborra Pernichi
  • Gabriel Baonza Martínez
  • Tamara González Martínez
  • María Velasco de la Esperanza
  • Jonathan Ruiz García
  • Diego Alonso Larre
  • Alberto Sánchez de la Cruz
  • Laura Akintche
  • Carlos Quintana Quintana
  • Belén Seco Estrada
  • Elena Rodríguez Bovolenta
Imagen equipo

Responsable del grupo

Fernando Martín Belmonte

fmartin(ELIMINAR)@cbm.uam.es

Investigador/a principal

  • Nuria Martínez Martín

Personal colaborador

  • Tatiana Alfonso Pérez
  • Gonzalo Herranz Gómez
  • Marta Iborra Pernichi
  • Gabriel Baonza Martínez
  • Tamara González Martínez
  • María Velasco de la Esperanza
  • Jonathan Ruiz García
  • Diego Alonso Larre
  • Alberto Sánchez de la Cruz
  • Laura Akintche
  • Carlos Quintana Quintana
  • Belén Seco Estrada
  • Elena Rodríguez Bovolenta

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

  • Abordaje de la respuesta mecánica de las células intestinales y la orientación del huso mitótico con el fin de generar información clave para el tratamiento del CRC. 
  • Análisis de las propiedades bioquímicas y biomecánicas de los organoides epiteliales durante el desarrollo intestinal y abordaje de su impacto en el desarrollo y la progresión del cáncer, aprovechando el modelo organoide de "órgano-en-un-chip". 
  • Ampliación de conocimiento sobre células intestinales y su relación con la autofagia, el metabolismo celular y la comunicación paracelular, esenciales para el desarrollo intestinal y la homeostasis, y sus afecciones relacionadas como el CRC. 
  • Exploración del uso de la alta capacidad de absorción de los LRE para facilitar la entrada de nanoportadores por vía oral para aportar nuevos enfoques en la administración de fármacos biológicos a través de barreras biológicas como el tracto intestinal. 
  • Caracterización del papel del metabolismo como regulador de la activación y diferenciación de las células B en condiciones fisiológicas normales, para luego entender su papel en la patología e identificar nuevos biomarcadores de la enfermedad y posibles dianas terapéuticas.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Caracterizar el papel de los enterocitos ricos en lisosomas (LRE) en las etapas iniciales de desarrollo, el metabolismo y el efecto en la homeostasis intestinal.
  • Estrategia celular para mejorar la absorción de fármacos para el tratamiento del cáncer.
  • Caracterizar el papel del inmunometabolismo de las células B en la respuesta inmune.
  • Caracterizar el papel de smoothelin-like2 (smtnl2) en la reorganización del citoesqueleto, y en la progresión del carcinoma en los tejidos intestinales.

Localización

Centro de Biología Molecular Servero Ochoa (CSIC-UAM)

(lab 120)

Universidad Autónoma de Madrid

C. Nicolás Cabrera, 1, 28049 Madrid

91 196 47 21

fmartin(ELIMINAR)@cbm.csic.es

Enlace a grupo en CBM-UAM

Palabras clave

polaridad celular, epitelios, intestino, morfogénesis, organoides, trafico de proteínas, cáncer