16 nuevos Proyectos de Investigación en Salud financiados por el ISCIII y liderados por IP del IRYCIS arrancan en 2025

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) lanza cada año su convocatoria de Acción Estratégica en Salud (AES) con distintas convocatorias de proyectos y recursos humanos en concurrencia competitiva. Durante la pasada anualidad 2024 nuestra Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal (FIBioHRC) gestionó un total de 44 solicitudes de Proyectos de Investigación en Salud liderados por 26 investigadores y 18 investigadoras del IRYCIS. Finalmente, fueron concedidos 16 proyectos, obteniendo una tasa de éxito del 36% y una financiación total cercana a los 2.5 millones de euros, que contando con la financiación del ISCIII y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), han arrancado en enero del año actual 2025 dirigidos por Investigadores/as Principales (IP) de todas las áreas del IRYCIS.

ÁREA 1: NEUROCIENCIAS, ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS Y SALUD MENTAL

"Mecanismos que median el avance de la discapacidad en la esclerosis múltiple. Identificación de nuevos factores pronósticos y dianas terapéuticas." Ref. PI24/01018, dirigido por el Dr. ENRIC MONREAL y con la Dra. Luisa María Villar como co-IP, IP y responsable del grupo ESCLEROSIS MÚLTIPLE, respectivamente.

"Aplicación de nuevas metodologías genómicas y transcriptómicas para investigar las causas moleculares de las hipoacusias no sindrómicas de herencia recesiva y mejorar su diagnóstico genético." Ref. PI24/00397, dirigido por el Dr. IGNACIO DEL CASTILLO, IP del grupo GENÉTICA Y PATOFISIOLOGÍA NEUROSENSORIAL.

"Tratamiento no invasivo de la queilitis actínica para la prevención de carcinoma escamoso de labio. Modulación de la respuesta por el estroma tumoral." Ref. PI24/00687, dirigido por la Dra. ÁNGELES JUARRANZ, IP del grupo DERMATOLOGÍA EXPERIMENTAL Y BIOLOGÍA CUTÁNEA.

ÁREA 2: MICROBIOLOGÍA, INMUNOLOGÍA E INFECCIÓN

"TB o No TB: Descifrando las Interacciones entre Microbioma y Hospedador Desde una Aproximación Multiómica y Basada en Aptámeros para Mejorar la Precisión Diagnóstica." Ref. PI24/00078, dirigido por el Dr. SERGIO SERRANO, IP del grupo ENFERMEDADES INFECCIOSAS.

"Identificación de marcadores pronósticos y de curación de la Leishmaniasis Visceral: Estudio Multicéntrico ReNLeish." Ref. PI24/00811, dirigido por la Dra. BEGOÑA MONGE-MAÍLLO, IP del grupo ENFERMEDADES INFECCIOSAS.

"Evaluación de Biomarcadores Proteómicos en la Displasia Anal Asociada al Virus del Papiloma Humano y Validación Experimental: Estudio PEPPA." Ref. PI24/02115, dirigido por la Dra. RAQUEL RON, IP del grupo ENFERMEDADES INFECCIOSAS.

"Estudio de biomarcadores de afectación miocárdica y respuesta terapéutica en pacientes con enfermedad de Chagas crónica (CHARM)." Ref. PI24/01983, dirigido por la Dra. CLARA CRESPILLO, IP del grupo ENFERMEDADES INFECCIOSAS.

"Mitigation of Healthcare-Environmental Infection by bacterial "high-risk clonal complexes" pathogens. From the eco-evolutionary dynamics to Precision Environmental Health." Ref. PI24/01898, dirigido por la Dra. TERESA COQUE, IP del grupo BIOLOGÍA Y EVOLUCIÓN DE MICROORGANISMOS.

"Diseño de herramientas para transformar la conceptualización del error clínico intra y extramuros de los centros sociosanitarios (DECIDE)." Ref. PI24/00901, dirigido por el Dr. JESÚS MARÍA ARANAZ, Responsable del grupo INVESTIGACIÓN DE RESULTADOS EN SALUD.

ÁREA 3: CÁNCER

"Evaluación de la respuesta inmune en pacientes con Neoplasias Mieloproliferativas tratados con inhibidores JAK-STAT tras la administración de la vacuna recombinante frente a Virus del Herpes Zóster". Ref. PI24/00861, dirigido por el Dr. VALENTÍN GARCÍA, IP del grupo HEMATOLOGÍA TRASLACIONAL, con la Dra. Francesca Gioia como co-IP, IP del grupo ENFERMEDADES INFECCIOSAS

ÁREA 4: HERRAMIENTAS PARA LA MEDICINA AVANZADA

"La potenciación de la respuesta a Inmunoterapia por Radioterapia en el carcinoma renal de célula clara metastásico: LncRNAs como mediadores del efecto y biomarcadores útiles de estratificación en pacientes." Ref. PI24/00860, dirigido por la Dra. LAURA GARCÍA BERMEJO, con la Dra. Carolina de la Pinta como co-IP, Responsable e IP del grupo BIOMARCADORES Y DIANAS TERAPÉUTICAS.  

ÁREA 5: PATOLOGÍAS CRÓNICAS E INVESTIGACIÓN EN CIRUGÍA

"Potencial terapéutico de la inhibición de DEGS1-2 en la esteatosis hepática metabólica." Ref. PI24/00423, dirigido por el Dr. ÓSCAR PASTOR, IP del grupo METABOLISMO DE LÍPIDOS.

"Estrategia de descongestión guiada por ReDS en pacientes hospitalizados por insuficiencia cardíaca: el estudio ReDS-SAFE HF II." Ref. PI24/01541, dirigido por el Dr. JESÚS ÁLVAREZ, IP del grupo ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.

"FU-TRI-L: Score de futilidad en el tratamiento de la insuficiencia tricúspide aislada. Estudio multicéntrico nacional." Ref. PI24/01757, dirigido por la Dra. ROCÍO HINOJAR, IP del grupo ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.

"Prospective, randomized, multicenter clinical trial to evaluate the efficacy of tips versus standard of care in high-risk patients after acute variceal bleeding." Ref. PI24/01769, dirigido por el Dr. LUIS TÉLLEZ, IP del Grupo ENFERMEDADES HEPÁTICAS Y DIGESTIVAS.

ÁREA 6: EPIDEMIOLOGÍA, SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SANITARIA

"Desarrollo y validación externa de un modelo integral de PREdicción de la VulnErabilidad del NEonato Pequeño. Métodos convergentes de investigación primaria y de síntesis. Estudio PREVENEP." Ref. PI24/01406, dirigido por el Dr. JAVIER ZAMORA, Responsable del grupo EPIDEMIOLOGÍA Y BIOESTADÍSTICA CLÍNICA.

"Todos los investigadores/as mencionados son referentes nacionales e internacionales en sus áreas, contribuyendo a fortalecer la investigación de excelencia del IRYCIS. Desde el Instituto, felicitamos a nuestros investigadores/as por sus destacadas propuestas y animamos a los más jóvenes a participar en la convocatoria AES 2025. En este proceso contarán con el apoyo de los más de 1.200 profesionales del IRYCIS, sus órganos consultivos, como la Comisión de Investigación y la Subcomisión de Proyectos, así como la FIBioHRC, encargada de la gestión."