Fisioterapia en los Procesos de Salud de la Mujer
La misión del grupo es impulsar el crecimiento de la fisioterapia en los procesos de salud de la mujer fomentando comportamientos beneficiosos en la salud y en el bienestar de las mujeres con la visión de ser el referente en Fisioterapia en Salud de la Mujer. Los valores inherentes al Grupo FPSM son el compromiso, la confianza y la innovación con el propósito de transferir la investigación clínica en la salud de la mujer a la sociedad haciéndola accesible a todas las mujeres.
Las líneas de investigación se desarrollan dentro de dos grandes bloques, el clínico (fisioterapia en procesos fisiológicos como en el embarazo y la menopausia, y en procesos fisiopatológicos, como las disfunciones del suelo pélvico, los procesos oncológicos y sus diferentes secuelas, y procesos de dolor en la mujer) y el docente (educación terapéutica y para la salud, innovación docente y aprendizaje servicio).
Indicadores de actividad 2024
- 1 proyecto público competitivo liderado: ISCIII
- 4 ensayos clínicos liderados
- 7 publicaciones
- FI: 11,60
- 5 tesis doctorales dirigidas leídas
- Evaluadores/as de agencias públicas nacionales: 1 IP
- 1 mes de estancia en centros nacionales:
- Universidad de San Sebastián
- 2 visitantes y 14 días de estancia:
- Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo, Brasil
- Universidade Federal de São Carlos, Brasil
Hitos destacados
- Finalización de la prueba de concepto y tramitación de patente del proyecto DTS22/00141. Se ha completado la prueba de concepto avanzando en el desarrollo tecnológico y permitiendo gestionar la tramitación de la patente tras atender la revisión solicitada. Esto también ha permitido solicitar un DTS 2025 para continuar la validación del modelo.
- Consolidación de la estructura de colaboración entre el servicio de Ginecología y Obstetricia y la Unidad de Fisioterapia en Salud de la Mujer de la UAH, permitiendo desarrollar proyectos de salud pélvica.
- Ejecución de la prueba piloto del ensayo clínico aleatorizado (ECA) lo que representa un avance clave en la validación del diseño metodológico del estudio que ha sido solicitado en la convocatoria AES LEIS 2025.
- Obtención de un contrato competitivo FPI del Ministerio, asegurando apoyo para la formación y el desarrollo de investigación en el grupo.
- Visitas desde Brasil de investigadoras de prestigio internacional para explorar alianzas en salud de la mujer y salud pélvica. Se establecieron contactos para posibles colaboraciones en futuras investigaciones conjuntas.