Tercer año de participación consecutiva del IRYCIS en el Programa Educativo “4º de ESO + EMPRESA”

El Hospital Universitario Ramón y Cajal (HURYC) vuelve a abrir sus puertas, un año más, a estudiantes de distintos Institutos de Educación Secundaria que participan en el Programa 4º ESO + EMPRESA. Esta propuesta, impulsada por la Dirección General de Educación Infantil, Primaria y Secundaria junto con las cinco Direcciones de Área Territorial, representa una iniciativa innovadora que se lleva a cabo bajo estrictas medidas de seguridad y confidencialidad. Año tras año, este programa despierta un creciente interés tanto entre los centros educativos y el alumnado atraído por el entorno sanitario, como entre las empresas de la Comunidad de Madrid.
De hecho, en el presente curso 2024-2025, y con la coordinación del Servicio de Información y Atención al Paciente, el número de alumnos/as acogidos del 08 al 10 de abril se ha duplicado, albergando a 80 alumnos y alumnas de 30 centros educativos (Colegios: El Carmelo Teresiano, La Salle, La Inmaculada CC Hortaleza, Madre de Dios, Norfolk, Nova Hispalis, Nuestra Señora de las Nieves, Nuestra Señora del Buen Consejo, Río Nervión, Sagrado Corazón Fuencarral, Santa Joaquina de Vedruna, Santa María la Blanca, Tres Olivos, Virgen de Mirasierra, Decroly e IES: Aldebarán, Butarque, Cardenal Herrera Oria, Duque de Rivas, Gerardo Diego, Gran Capitán, Gregorio Peces-Barba, Isaac Newton, Joaquín Turina, Madrid Sur, Manuel Fraga Iribarne, Marqués de Santillana, Mirasierra, Neil Armstrong, Rey Juan Carlos I). En concreto, han rotado por distintos servicios y unidades del Hospital como Lencería, Quirófanos, Neurología, Anatomía Patológica, Inmunología, Medicina Interna, Enfermería, Farmacia, Neurofisiología, Preventiva, Donación y Transfusión, entre otros.

En línea con su compromiso con la Investigación e Innovación Responsable (RRI), el IRYCIS participó los días 9 y 10 de abril por tercer año consecutivo. Durante esta jornada, ANA MORENO (foto 1), responsable de Internacionalización en la Oficina IDI de la FIBioHRC, ofreció una charla en la que introdujo al alumnado en los conceptos clave de Investigación, Desarrollo e Innovación. Además, dio a conocer los distintos perfiles profesionales que forman parte de una institución como la nuestra, animándoles a considerar esta apasionante trayectoria profesional. A continuación, EMMA GONZÁLEZ (foto 1), gestora en la Oficina IDI de la FIBioHRC y de la Unidad de Innovación, compartió ejemplos concretos de innovación desarrollados por nuestros investigadores/as: desde dispositivos y fármacos hasta empresas emergentes y aplicaciones tecnológicas. Por su parte, nuestra compañera SARA ARAGONESES (foto 3), coordinadora de ensayos clínicos UCSEC- Estudios clínicos y ensayos fases II-IV les explicó en qué consisten los ensayos clínicos. Para reforzar lo aprendido, el alumnado participó en un dinámico Kahoot! que les permitió comprobar cuánto habían asimilado. La visita continuó en la Unidad Central de Apoyo (UCA de BIOBANCO y BIOMODELOS, donde la Dra. SONIA CAMAÑO, Responsable de la UCA, BÁRBARA LUNA y SOFÍA PÉREZ (foto 2) les detallaron el trabajo que se realiza allí. Explicaron cómo se procesan y conservan muestras de pacientes con distintas patologías para su posterior uso en investigación biomédica, siempre cumpliendo rigurosamente con los requisitos legales, éticos, de calidad y responsabilidad social. Para finalizar la jornada, el alumnado tuvo la oportunidad de conocer un grupo de innovación del Servicio de Radiodiagnóstico. Allí, la Dra. MARÍA JESÚS MUÑOZ, jefa de sección Radiología Abdominal, les resumió la labor asistencial diaria de este servicio y les presentó la tecnología de adquisición de imagen que utilizan.
La visita fue clausurada por la Dra. MARISA PALACIOS, Directora Médica de Continuidad Asistencial, Mª JESÚS LUENGO, Subdirectora de Enfermería, y por el Dr. ANTONIO HELGUERA, Jefe de Servicio de Información y Atención al Paciente, en funciones.
Desde el IRYCIS queremos expresar nuestro sincero agradecimiento al Hospital Universitario Ramón y Cajal por brindarnos, un año más, la oportunidad de formar parte de esta inspiradora iniciativa. Confiamos en haber contribuido a consolidar vocaciones y despertar nuevas inquietudes, porque, en definitiva, el futuro está en manos de estas jóvenes generaciones, y la investigación es clave para que ese futuro sea sinónimo de excelencia.
