Un equipo investigador del IRYCIS renueva un Convenio con la empresa NOVARTIS con un fuerte enfoque innovador

El IRYCIS y la empresa farmacéutica NOVARTIS pusieron en marcha hace más de tres años una alianza para promover la colaboración y cooperación entre entidades, para unificar esfuerzos en áreas como la docencia, asesoría, investigación y cooperación, dentro de sus respectivas competencias. Con este fin, se identificaron áreas sinérgicas sobre las que desarrollar proyectos específicos.

La primera de estas iniciativas es un proyecto de innovación desarrollado con el soporte de NOVARTIS y dirigido en el IRYCIS-Hospital Universitario Ramón y Cajal (HURYC) por la Dra. MÓNICA VÁZQUEZ, responsable del grupo REUMATOLOGÍA del área 5 del IRYCIS y Jefa de Servicio del Servicio de Reumatología del HURYC. Además, forma parte del equipo IRYCIS el Dr. JAVIER BACHILLER, investigador y facultativo de este grupo y servicio respectivamente, la Unidad de Data Science y el grupo CIENCIA E INGENIERÍA DE DATOS BIOMÉDICA del área 4 del IRYCIS, liderados ambos por el Dr. MIGUEL ÁNGEL SICILIA, con el apoyo de DIEGO CÁRDENAS y la Unidad de Innovación.
El proyecto persigue la mejora continua del manejo clínico y asistencial de los pacientes con Artritis Reumatoide, Espondiloartritis axial y Artritis psoriásica mediante la extracción inteligente de datos de las Historias Clínicas. El objetivo final será la creación de un cuadro de mandos que permita mejorar la información para la toma de decisiones, tanto a nivel de gestión clínica como de investigación, así como individualizar al máximo la atención ofrecida a los pacientes.
Este proyecto conlleva un alto componente de innovación con la generación de herramientas de análisis de datos y procesamiento de lenguaje natural útiles para recoger variables demográficas, de prevalencia en el ámbito de la Reumatología, utilización de recursos, características de la artropatía, tratamiento y estado de actividad/remisión a tiempo real e histórico de estas tres enfermedades.
"Hasta la actualidad la mayor aportación de la Inteligencia Artificial en el campo de la Reumatología se ha centrado en la interpretación de las imágenes radiológicas por lo que los resultados de esta nueva línea de investigación pueden implicar un cambio significativo en el manejo de la información clínica recogida de nuestros pacientes", indica la Dra. Vázquez
Este modelo permitirá la monitorización de indicadores de calidad y eficiencia así como la posibilidad de establecer modelos predictivos de respuesta a los diferentes tratamientos que comparten estas artropatías inflamatorias.
El pasado 19 de noviembre de 2024 se firmó una adenda a este acuerdo específico de colaboración dado el enorme éxito obtenido hasta el momento. Se prevé durante esta ampliación del proyecto, optimizar los resultados obtenidos que se están testando a través de distintos sistemas de Inteligencia Artificial.
"Con iniciativas como ésta, realizada con la colaboración de NOVARTIS, se abre un camino lleno de esperanza para el futuro de la Reumatología, marcando un hito en la innovación asistencial y el tratamiento de los pacientes".
