El IRYCIS refuerza su equipo de RRHH con la incorporación de nuevos talentos gracias a la AES 2024

En la convocatoria de la Acción Estratégica en Salud (AES) 2024, el IRYCIS participó en varias ayudas de Recursos Humanos, obteniendo diferentes tasas de éxito según la convocatoria. Finalmente, conseguimos las siguientes: Río Hortega (50%) y PFIS (50%). Los candidatos y candidatas cuyas propuestas fueron financiadas tienen perfiles variados, todos con gran talento. Queremos felicitarles por su éxito, que enriquece al IRYCIS, y poner a su disposición el apoyo de los más de 1.200 profesionales que componen el Instituto, su órgano gestor, la FIBioHRC, y sus órganos consultivos, entre los que destacan la Comisión de Investigación y su Grupo de acompañamiento de Personal Investigador (GAPI).

HILARIO MARTÍNEZ BARROS. Graduado en farmacia por la Universida de Santiago de Compostela en 2018, realizó la especialidad de Farmacia Hospitalaria en el Hospital Universitario Ramón y Cajal (HURYC) entre 2019 y 2023. Al finalizar, obtuvo una estancia de un año de perfeccionamiento asistencial, docente, investigador e innovador bajo la modalidad de contrato PADI en la VI ayuda REX-PADI 2023-2024 del HURYC, el IRYCIS y su órgano gestor la Fundación para la Investigación Biomédica del HURYC (FIBioHRC), desarrollando el proyecto "e-REALITI: Evaluación y seguimiento de resultados en vida real para optimizar el acceso a la innovación terapéutica". Estos últimos meses ha trabajado en el SJD Pediatric Cancer Center Barcelona. Ha completado el máster en oncología farmacéutica (Universitat de València) y el diploma de experto universitario en Evaluación de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias en el SNS (UNED). Regresa a nuestra institución con un contrato RIO HORTEGA tutelado por el Dr. Javier Zamora (responsable del grupo EPIDEMIOLOGÍA Y BIOESTADÍSTICA CLÍNICA) y la Dra. Ana Mª Álvarez (responsable del grupo UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS Y RESULTADOS EN SALUD DE LA FARMACOTERAPIA), ambos dentro del área 6 del IRYCIS. "Este contrato Rio Hortega me brinda una magnífica oportunidad de continuar mi formación en metodología y síntesis de la evidencia en un grupo de reconocido prestigio. Considero que está muy alineado con mi formación e intereses profesionales y que las competencias que adquiriré son de importante aplicación asistencial, investigadora y docente".

CARMEN MARÍA CANO DE LUQUE. Graduada en Medicina por la UCM. Ha realizado la residencia de Medicina Interna en el Hospital Clínico San Carlos. Con gran interés por las enfermedades infecciosas completó su formación con el Máster de Enfermedades Infecciosas de la UAH y el Máster de Enfermedades Autoinmunes por la UB, además del Diploma de Experto Universitario en Patología por Virus Emergentes por la UAM. Actualmente se encuentra cursando los estudios del Máster en Diseños y Análisis de la Investigación en Ciencias de la Salud por la UAB. Desarrolla su actividad asistencial en el servicio de Enfermedades Infecciosas del HURYC desde el 2024, en el área de infección por VIH, así como ITS. Participa en varios proyectos de investigación y se encuentra realizando la tesis doctoral dirigida por la Dra. Matilde Sánchez-Conde y la Dra. Fátima Brañas junto con el Dr. Santiago Moreno, acerca del envejecimiento en pacientes que viven con VIH en dicho servicio y grupo ENFERMEDADES INFECCIOSAS (área 2 del IRYCIS). "A través del contrato RIO HORTEGA, tutelado por la Dra. Sánchez-Conde, se me ofrece una excelente oportunidad de poder profundizar en mi formación en el campo de las infecciosas, así como de desarrollar competencias investigadoras en esta área junto con una actividad clínico-asistencial en este ámbito".

ROSER NAVARRO SOLER. Graduada en Medicina por la Universidad de Valencia. Realizó la especialidad de Medicina Interna en el Hospital Marina Baixa. Desde 2022 Facultativa especialista en la Unidad de VIH del Hospital Universitario 12 de Octubre, donde ha desarrollado actividad asistencial e investigadora en el área del VIH. Cuenta con formación específica en enfermedades infecciosas, habiendo cursado másteres en este ámbito incluyendo el Máster en Infección por VIH y el Máster en Asistencia Clínica Avanzada en Enfermedades Infecciosas, Diploma de Experto Universitario en Resistencias Antimicrobianas y Optimización del Uso de Antimicrobianos (PROA), y el primer año de la Diplomatura en Estadística en Ciencias de la Salud por la UAB. Participa en proyectos de investigación sobre VIH y actualmente ha iniciado su proyecto de tesis doctoral con intención de centrar sus esfuerzos en el área del VIH, en pacientes con VIH y Tuberculosis, dirigida por el Dr. Sergio Serrano y el Dr. Santiago Moreno. A partir de 2025, con un contrato RIO HORTEGA tutelado por el Dr. Sergio Serrano, se incorporará al grupo de investigación del IRYCIS para consolidar su formación en investigación en el grupo ENFERMEDADES INFECCIOSAS (área 2). "Este contrato representa una oportunidad única para desarrollar mi carrera investigadora en el campo del VIH bajo la tutela de un grupo de excelencia. Mi objetivo es consolidar mi formación en investigación traslacional y contribuir al avance del conocimiento en el área de las enfermedades infecciosas".

WINNIFER YARALIS BRICEÑO FRANQUIZ. Graduada como Médico Cirujano en la Universidad Central de Venezuela. Su labor asistencial, como médico especialista en Neumología en el HURYC, se centra en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias, con especial dedicación a la consulta monográfica de Hipertensión Pulmonar y a la Neumología Intervencionista. Actualmente, está realizando su tesis doctoral en la UAH, enfocada en el estudio de nuevos marcadores pronósticos y de monitorización en los pacientes con tromboembolia de pulmón, aguda, sintomática. Paralelamente, realiza un máster de formación permanente en enfermedad vascular pulmonar, titulado por la Fundación Universitaria San Pablo-CEU. A lo largo de su trayectoria, ha participado en múltiples proyectos de investigación, incluyendo estudios nacionales e internacionales y ensayos clínicos multicéntricos. Es coautora de 16 publicaciones científicas, 8 de ellas en revistas internacionales, y de un capítulo en el Manual de Neumología para Residentes de la editorial McGraw-Hill. Además, ha presentado 52 comunicaciones en congresos nacionales y ha asistido a 12 cursos y 6 congresos, uno de ellos internacional, recibiendo en una ocasión el premio a la mejor comunicación en el área de circulación pulmonar. Es miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) y de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (Neumomadrid). "Me hace mucha ilusión este contrato RIO HORTEGA tutelado por el Dr. David Jiménez, ya que supone una gran oportunidad para consolidar mi línea de investigación en enfermedad vascular pulmonar, dentro del grupo ENFERMEDADES RESPIRATORIAS (área 5 del IRYCIS), y continuar generando nuevo conocimiento en este campo, espero contribuir activamente al IRYCIS, impulsando proyectos innovadores y promoviendo la formación de nuevos investigadores e investigadoras en el ámbito de la neumología y la circulación pulmonar".

SERGIO CALDERÓN VICENTE. Graduado en Bioquímica (2016/2020, Universidad de Extremadura/UEx), en Biotecnología (2020/2022, UEx) y Máster Universitario en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina (2022/2023, UCM). El aumento de su interés por la generación y transmisión del conocimiento científico durante sus estudios le ha llevado a querer dedicar su vida a la ciencia. Su TFM se basó en la validación funcional de las endonucleasas asociadas a CRISPR (Cas), llevado a cabo en el laboratorio de Lluís Montoliu del Centro Nacional de Biotecnología. Los conocimientos adquiridos en este trabajo fueron comunicados mediante una presentación oral en el 45º Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (2023), donde fue galardonado con el premio a mejor comunicación de su grupo temático. En 2025, comienza una etapa fundamental en su carrera, gracias a un contrato PFIS, en el laboratorio del Dr. Santiago Moreno, responsable del grupo ENFERMEDADES INFECCIOSAS (área 2 del IRYCIS). "Tener la oportunidad de volcarme en un proyecto de investigación aplicado a los pacientes me motiva enormemente a seguir creciendo tanto académica como personalmente. Tras estos cuatro años espero poder mirar atrás y decir que he aportado mi granito de arena".

VALENTINA LEGUIZAMON. Tras finalizar el Grado en Biología con mención en Biología Sanitaria (UCM) y el Máster en Laboratorio de Análisis Clínicos (Universidad Pompeu Fabra), se incorporó en 2023 al grupo de Patología de los Glóbulos Rojos y Enfermedades Hematopoyéticas en el Institut de Recerca contra la Leucemia Josep Carreras. Durante este periodo participó en distintas líneas de investigación, incluyendo el desarrollo de un protocolo diagnóstico para anemias hemolíticas mediante ektacitometría y un estudio sobre los efectos de la COVID-19 en los hematíes. En 2025, se unirá al Servicio de Hematología del HURYC y su grupo de investigación HEMATOLOGÍA TRASLACIONAL (área 3 del IRYCIS) para realizar su tesis doctoral bajo la supervisión del Dr. Alejandro Luna, centrada en la identificación de biomarcadores predictivos de función inmune deficitaria en receptores de trasplante de órgano sólido y en la evaluación de terapias celulares basadas en CD45RANeg, a través de un contrato PFIS asociado al proyecto PI23/01924, dirigido por el Dr. Luna y con el Dr. Jesús Fortún como co-IP, IP del grupo ENFERMEDADES INFECCIOSAS. "Con este proyecto espero contribuir al avance en la identificación de estrategias terapéuticas personalizadas para mejorar la calidad de vida de los y las pacientes inmunodeprimidos".

SERGIO GARCÍA VILLORIA. Graduado en Biología (UAM, 2021) con un máster en Terapias Avanzadas en Biomedicina (2022, UFV) y habiendo hecho una estancia ERASMUS en la Universidad de Lund (Suecia) en el grupo de Laboratorio Experimental de Neuroinflamación. Se incorporó en marzo de 2024, con un contrato de ayudante de investigación de la CAM, en el laboratorio de la Dra. Laura Calleros dentro del departamento de Biología de Sistemas, Unidad de Fisiología, de la UAH. Gracias a un contrato PFIS, asociado al proyecto PI23/01071 dirigido por la Dra. Calleros y con el Dr. Diego Rodríguez como co-IP, desarrollará en este mismo departamento y en el grupo FISIOLOGÍA Y FISIOPATOLOGÍA RENAL Y VASCULAR (área 5 del IRYCIS) su Tesis Doctoral, centrada en AhR e ILK en el deterioro muscular y cognitivo producido por la enfermedad renal crónica. "Espero poder cincelar una marca en el monolito del conocimiento que es la ciencia, como hicieron y hacen nuestros maestros y maestras. Oportunidad otorgada por el CONTRATO PFIS, que me permita elaborar no solo una tesis si no desenmascarar la asociación entre ILK y AhR en la enfermedad renal crónica y su relación con la sarcopenia y las enfermedades neurodegenerativas".

MANUEL PASCUAL MELLADO. Se graduó en Biología por la UAM en 2023. Posteriormente, realizó el Máster en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina por la UCM. Realizó tanto su TFG como su TFM en el grupo de APTÁMEROS (área 4 del IRYCIS), y en septiembre de 2024 se incorporó al grupo como personal de investigación. Sus estancias en este grupo se han centrado en el desarrollo de aptámeros para el tratamiento de distintos tipos tumorales. En este mismo grupo, gracias a un contrato PFIS tutelado por el Dr. Víctor Manuel González, va a desarrollar su tesis doctoral con el objetivo de seleccionar aptámeros con potencial diagnóstico y terapéutico frente al Virus Respiratorio Sincitial (VRS). "Este contrato me brinda una excelente oportunidad para seguir formándome y desarrollándome como científico, así como para contribuir al desarrollo de aptámeros con un alto potencial en el manejo de las infecciones por VRS. Espero aprender de mis compañeros y compañeras y, al mismo tiempo, generar conocimiento valioso tanto para el grupo y la institución, como para la sociedad en el futuro".
"Haber obtenido estas ayudas en una convocatoria competitiva tan prestigiosa pone en valor vuestro talento y compromiso con la investigación. Como jóvenes investigadores e investigadoras, tenéis la capacidad de enriquecer el capital científico y humano de cualquier gran instituto. Queremos daros las gracias por haber confiado en el nuestro. Estáis destinados a ser el futuro del IRYCIS, y desde ya, tenéis nuestro total respaldo. Vuestros logros nos engrandecen." - Dra. Laura García Bermejo, Directora Científica del IRYCIS -
