El Hospital Universitario Ramón y Cajal y su Instituto de Investigación Sanitaria “IRYCIS” albergan la IV Jornada de Investigación Sanitaria de la CAM
La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Investigación y Docencia, celebra anualmente la Jornada de Investigación Sanitaria de la Comunidad de Madrid, que fue albergada en el Hospital Universitario Ramón y Cajal (HURYC) en la edición de 2024.
El pasado 12 de octubre se celebró la IV Jornada de Investigación Sanitaria de la Comunidad de Madrid bajo el título: "Avances y desafíos en el uso secundario de datos sanitarios", enmarcada en la Semana de la Ciencia y la Innovación, con los siguientes objetivos:
- Difundir a la comunidad científica y divulgar a la sociedad los principales proyectos de investigación basados en la utilización secundaria de datos sanitarios en las áreas de enfermedades de elevada prevalencia y con un alto impacto sobre la población y los servicios sanitarios.
- Poner en valor la importancia de la investigación aplicada y de la innovación en las áreas referidas.
- Describir las sinergias con otros grupos de investigación a nivel regional, nacional e internacional para obtener los objetivos planteados.

El acto inaugural fue presidido por Doña Fátima Matute, Consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, el Dr. Carlos Mingo, Gerente del HURYC, Doña Inmaculada Ibáñez, Directora General de Investigación y Docencia de la Consejería de Sanidad, la Dra. Laura Barreales, Directora de la FIBioHRC y Presidenta del Comité Organizador y por la Dra. Laura García Bermejo, Directora Científica del IRYCIS y Presidenta del Comité Científico.

Acto seguido se desarrolló la conferencia inaugural "Big Data y Salud Pública" impartida por el Dr. Enrique Bernal, Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud y cuatro mesas con ponentes y moderadores de alto conocimiento y experiencia en el ámbito de los datos sanitarios para la investigación. El IRYCIS participó activamente en la mesa 2: "Investigación con datos de salud: una mirada a casos prácticos", que contó con la ponencia del Dr. Francisco de Abajo, responsable del grupo Farmacoepidemiología (área 6 del IRYCIS) o la mesa 4: "Nuevas perspectivas en el análisis, ética y protección de datos en investigación sanitaria", en la que intervino el Dr. Miguel Ángel Sicilia, responsable del grupo Ciencia e ingeniería de datos biomédica (área 4 del IRYCIS). Finalmente, la conferencia de clausura: "Microbios, metadatos y Salud Global: Retos y oportunidades I+D+i en los IIS" fue impartida por la Dra. Teresa M. Coque, investigadora principal del grupo Biología y evolución de microorganismos (área 2 del IRYCIS).
Asimismo, durante la jornada se expusieron las seis comunicaciones seleccionadas previamente a concurso, resultando ganador Rafael Colmenares, del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario 12 octubre., con su comunicación: "Relevancia pronóstica de la frecuencia de variante alélica, según el tipo de tratamiento, en pacientes con leucemia mieloide aguda".
"Desde el IRYCIS y su órgano gestor, la FIBioHRC, nos sentimos orgullosos/as de haber acogido esta jornada centrada en el uso de datos sanitarios, un área del conocimiento que, a pesar de no estar exenta de retos éticos y legales, es crucial para el futuro de nuestra sanidad, permitiendo mejorar la asistencia integral, tanto en atención primaria como especializada." - Dra. Laura Barreales Tolosa
Fotos realizadas por Miriam Cuesta (@miriamcuestaphoto)
