El 18 de noviembre se celebra el Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos (#EAAD, European Antibiotic Awareness Day)

“Queremos contribuir hoy, 18 de noviembre, a la iniciativa de concienciación social de este reto en Salud Global. Lo hacemos recordando la relevancia del problema, informando de las iniciativas asistenciales y de investigación en las que participamos y reconociendo y agradeciendo el esfuerzo e implicación de todos los miembros de todos los Servicios y grupos nacionales y extranjeros con los que colaboramos para enfrentarnos al desafío RAM en nuestro Hospital, nuestra Fundación FIBioHRC e Instituto de Investigación IRYCIS, así como de las agencias financiadoras de España y Europa que lo hacen posible”. Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal/Grupo Biología y Evolución de Microorganismos del IRYCIS.

                                                           

¿Qué es el EAAD y cuál es su objetivo?  El #EAAD es una iniciativa del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) iniciada en 2008 para concienciar a la sociedad sobre los riesgos asociados al uso indebido de los antibióticos y promover un consumo responsable de los mismos en humanos, animales y agricultura. El objetivo es prevenir la aparición y el desarrollo de resistencia a los antimicrobianos (RAM). El EAAD se incluye en la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos, una iniciativa complementaria a nivel global liderada por la OMS desde 2015.

RAM, una prioridad de Salud Pública y Salud Global. En 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) reconoció la RAM como una prioridad de Salud Global del siglo XXI, acordando un abordaje multisectorial y sostenible del problema que implica medidas urgentes y eficaces de vigilancia, prevención, diagnóstico y manejo apropiado. Es la cuarta vez en la historia que la ONU discute un tema de salud en la Asamblea General (el VIH, las enfermedades no transmisibles y el ébola fueron los otros). RAM es actualmente una prioridad de las agendas del G8 y las principales agencias internacionales (OMS, FAO, OIC, FMI) junto al riesgo de pandemias, la contaminación medioambiental, y las enfermedades no transmisibles-trastornos mentales.

¿QUIÉN aborda el problema de la RAM? El ECDC identifica, evalúa, y comunica los riesgos de enfermedades transmisibles para los ciudadanos de la UE; lo cual incluye oficialmente el área de la RAM. La gestión de prevención y control de estos riesgos, así como de los factores que contribuyen al control de las enfermedades transmisibles, es responsabilidad de cada Estado miembro de la UE a través de diferentes planes estratégicos de acción. Esta estrategia ejecuta la Comunicación de la Comisión Europea del 17 de noviembre de 2011, que solicitó a los Estados miembros un Plan de Acción sobre Resistencias Antimicrobianas, así como las Conclusiones del Consejo de la UE del 29 de mayo de 2012, en las que se instó a un abordaje conjunto de este problema.

¿CÓMO se aborda el problema RAM? A nivel asistencial, de Salud Pública y de Investigación.

En Europa, el ECDC incluye como áreas de trabajo vigilancia, inteligencia epidémica, desarrollo de guías basadas en evidencia y revisiones sistemáticas, capacitación y apoyo a los Estados miembros de la UE. También proporciona recursos on-line de soporte a las directrices nacionales de prevención y control de la RAM y las infecciones asociadas. En España, el plan estratégico y de acción para reducir el riesgo de selección y diseminación de RAM y, consecuentemente, su impacto sobre la salud de las personas y los animales, preservando de manera sostenible la eficacia de los antibióticos existentes es el PRAN (Plan Nacional de Resistencia a Antibióticos) coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Las prioridades de investigación se articulan a nivel supranacional a través de una Acción de Programación conjunta (Joint Programming Iniciative on Antimicrobial resistance, JPIAMR, www.jpiamr.es).

La Investigación en RAM dentro del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, Grupo Biología y Evolución de Microorganismos del IRYCIS, Grupo CIBERESP y nodo de la REIPI, tiene una larga trayectoria, con actividades asistenciales, de formación, de divulgación, y de investigación integradas en las redes nacionales (REIPI y CIBERESP), programas financiados por agencias internacionales (H2020, JPIAMR, ERC) y nacionales (MINECO, ISCIII), y fundaciones privadas (BBVA, Fundación Ramón Areces). Actualmente, participa en proyectos europeos relacionados con la transmisión de bacterias resistentes (STARCS, ST131TC, ERC-PLASREVOLUTION), diagnóstico (FastBact, BADGER), vigilancia y control a través del desarrollo de nuevos antibióticos e inhibidores de la resistencia (IMI-ENABLE) y formación de autoridades europeas competentes en materia de prevención y control de la RAM en el contexto 'One Health' (BTSF-CHAFEA_UE).