El IRYCIS sigue apostando por un sistema científico y de innovación abierto que afronte los retos de la sociedad

En los últimos años el concepto de Investigación e Innovación Responsable (de sus siglas en inglés RRI, Responsible Research and Innovation) se ha consolidado a nivel internacional, buscando una ciencia más abierta, inclusiva, transparente y colaborativa que responda a los retos sociales actuales y acerque la ciencia a la ciudadanía. Su objetivo es anticipar las consecuencias de la investigación e innovación y fomentar un debate sobre cómo la ciencia y la tecnología pueden contribuir a crear el mundo y la sociedad que deseamos para el futuro.

La RRI se fundamenta en seis principios que abordan los grandes retos sociales mediante la investigación e innovación, alineándose con los valores, necesidades y expectativas de la sociedad. Esto no solo es ético y socialmente valioso, sino que también mejora la ciencia, diversificando la investigación y considerando las complejidades del mundo real.

               

La RRI promueve la participación de diversos actores (investigadores/as, responsables de políticas, educadores/as, empresas, y sociedad civil) mediante recursos y metodologías inclusivas y participativas, adaptadas a todas las etapas y niveles de los procesos de investigación e innovación.

El Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS) trabaja desde hace años activamente en el desarrollo y aplicación de la RRI en línea con los objetivos españoles y europeos, definidos en el programa Responsible research and innovation (RRI), science and technology, impulsado por la Comisión Europea en el contexto del programa marco de investigación Horizonte Europa. De tal manera, cada año se desarrollan múltiples y diversas acciones para tender puentes en todas las etapas de los procesos de investigación e innovación. Algunas de las iniciativas más relevantes del IRYCIS en esta área están recogidas en nuestra página web.

  

Consecuencia de dichas acciones, en 2020 la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Universitario Ramón y Cajal (FIBioHRC), órgano de gestión único del IRYCIS, recibió el Sello de excelencia en Recursos Humanos en investigación de la Unión Europea (HRS4R), que reconoce las buenas prácticas en la contratación y el desarrollo profesional de los investigadores/as de nuestra institución. Este sello viene acompañado de un Plan de Acción de mejora continua, que marca la hoja de ruta a seguir en aspectos clave tan importantes como el acceso al empleo, la formación, la igualdad de género, el apoyo a grupos y personal investigador emergente y el mentoring, entre otros. En 2022, la FIBioHRC superó con éxito la evaluación intermedia de este Plan de Acción y, actualmente, continúa trabajando por implementar y llevar el Plan al siguiente nivel de cara a la auditoría presencial que tendrá lugar a finales de este 2025. Esperamos contar con todo el personal investigador del IRYCIS en esta etapa, ya que las medidas propuestas redundan en el bienestar de las personas que conforman la organización.

"Como Directoras de la FIBioHRC y del IRYCIS, consideramos que la RRI es fundamental para asegurar que los avances científicos sean innovadores, éticos, inclusivos y contribuyan al bienestar colectivo y al progreso sostenible de la sociedad". Dra. Laura Barreales Tolosa y Dra. Laura García Bermejo