Nueve investigadoras del IRYCIS figuran dentro del "ránking" de las 5.000 científicas más destacadas en la base de datos Google Académico publicado por el CSIC

En su compromiso con las políticas de igualdad de género el CSIC acaba de publicar la primera edición (junio 2022) del ”ránking” de investigadoras españolas y extranjeras que trabajan en España según los datos de sus perfiles públicos profesionales en Google Scholar. Esta edición consta de las 5.000 investigadoras ordenadas según mayor índice h y secundariamente por número de citas.
El objetivo que persiguen con esta iniciativa es incrementar la visibilidad de las investigadoras y su trabajo utilizando una herramienta pública de fácil creación y consulta y cuya cobertura no es sólo mucho mayor, sino que está menos sesgada que otras utilizadas habitualmente. Así como animar a las colegas científicas a crear su perfil en Google Scholar, incluir los identificadores ORCID y RoR y mantener actualizada su lista de publicaciones.
En este “ránking” figuran 9 de nuestras investigadoras pertenecientes a todas las Áreas del IRYCIS:
Desde el IRYCIS queremos sumarnos a esta iniciativa del CSIC. Las iniciativas en favor de la visibilización de las investigadoras siempre son una buena noticia.
Asimismo, queremos dirigirnos a nuestras investigadoras: vuestro talento, esfuerzo y trabajo diario nos engrandece y es referente para las presentes y futuras generaciones de investigadores e investigadoras del Instituto. Por todo ello, desde el IRYCIS, desde vuestra casa, queremos mostrar el orgullo de todos y todas los que formamos este Instituto de Investigación Sanitaria.
