-
¿Qué es Quickvaccine?
Quickvaccine es una aplicación informativa diseñada para concienciar sobre la importancia de la VACUNACIÓN en adultos.
La APP facilita información de las vacunas indicadas para las distintas condiciones de salud y para viajes a zonas tropicales. De esta manera busca tener impacto en la sociedad impulsando una mayor cobertura de inmunización del adulto.
Quickvaccine está basada en las recomendaciones del Consejo Interterritorial adaptadas a la Comunidad Autónoma de residencia del usuario. Las recomendaciones de vacunación Internacional se basan en datos epidemiológicos aportados por entidades españolas (Ministerio de Sanidad) e internacionales (CDC, eCDC), de las enfermedades inmunoprevenibles prevalentes en los lugares de destino.
Quickvaccine:
- NO ES UNA APLICACIÓN DE DIAGNÓSTICO
- NO SUSTITUYE A LA CONSULTA U OPINIÓN DEL SU MÉDICO
- NO GARANTIZA LA CORRECTA VALORACIÓN DE RIESGO DEL USUARIO
-
¿A quién va dirigida? ¿Cómo funciona?
QuickVaccine es una aplicación diseñada para población general.
Mediante diferentes algoritmos, la APP genera recomendaciones de vacunación basadas en una serie de factores clínicos y demográficos proporcionados por el usuario, tales como edad, sexo, condiciones de salud preexistentes, lugar de residencia, y si conviven o no con personas inmunocomprometidas.
-
Vacunación de adultos en España
En España, la vacunación de adultos presenta una tasa preocupantemente baja, lo que constituye un reto para la Salud Pública, especialmente en el contexto del envejecimiento de la población y el riesgo de enfermedades prevenibles.
Datos recientes revelan que sólo el 30% de la población adulta con condiciones de riesgo ha recibido la vacuna frente al neumococo y menos del 50% de los mayores de 60 años se inmuniza contra la gripe estacional, lejos del objetivo del 75% establecido por la OMS y la UE.
Las causas principales de esta baja tasa de vacunación son:
Falta de conciencia y conocimiento:
- Muchos adultos no consideran las vacunas como necesarias después de la infancia, lo que refleja una falta de educación sobre la importancia de la inmunización a lo largo de la vida.
- Desinformación sobre la eficacia y seguridad de las vacunas, que contribuye a la baja aceptación, especialmente en ciertos grupos.
Acceso y organización del sistema de salud:
- Aunque el sistema de salud en España tiene una cobertura amplia, la vacunación en adultos no siempre se prioriza ni se incluye de manera sistemática en las visitas rutinarias.
- Falta de recordatorios o campañas específicas dirigidas a adultos.
Barreras culturales y sociales:
- Percepciones erróneas de que ciertas enfermedades (como la gripe o la neumonía) no representan un riesgo grave.
- Desconfianza en las instituciones o en la industria farmacéutica.
Impacto de los movimientos antivacunas: Aunque en España el movimiento antivacunas es menos prevalente que en otros países, tiene cierto impacto, sobre todo en redes sociales y ciertos grupos específicos.
Consecuencias:
Mayor incidencia de enfermedades prevenibles: Esto incluye hospitalizaciones y complicaciones graves que podrían evitarse.
Sobrecarga del sistema de salud: Especialmente durante temporadas de gripe o brotes epidémicos.
Riesgo para grupos vulnerables: Como personas con enfermedades crónicas, adultos mayores y trabajadores de la salud.
-
El equipo de Quickvaccine
La aplicación surge dentro del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCIS). El proyecto está liderado por el Dr. Abelardo Fernández Chávez, junto con la Dra. Paloma Moreno Nuñez, la Dra. Miriam Roncal Redin, el Dr. Moisés David Espejo Mambié y el Dr. Jesús María Aranaz Andrés, todos pertenecientes al Servicio de Medicina Preventiva del Hospital Ramón y Cajal e investigadores/as del IRYCIS en el grupo de "Investigación de resultados en salud".
El Dr. Abelardo Fernández Chávez, destaca: "Nuestra misión no solo es tratar enfermedades, sino prevenirlas. La inmunización de adultos ha sido largamente descuidada, y con QuickVaccine pretendemos reforzar la cultura de prevención en salud".
La herramienta ha sido desarrollada junto al equipo de profesionales en APP de salud de GooApps, y cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Vacunología (AEV), SEPI+, EV, SMMP y la Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud pública y Gestión sanitaria.
-
Agradecimientos
Agradecer el apoyo brindado por las empresas:
-
Bibliografía e información de interés
- https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/calendario-y-coberturas/coberturas/home.htm
- https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/programasDeVacunacion/riesgo/home.htm
- https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/vacunacion-frente-coronavirus-comunidad-madrid
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8213909